top of page
Diseño sin título.png

Segunda Reunión Regional de
Campeones del Clima y el Medio Ambiente / COP16

OCTUBRE 21 A 25 EN CALI, COLOMBIA

Resumen de la reunión

La Conferencia de las Partes de Biodiversidad (COP16) representó un evento de gran relevancia en la agenda global de conservación, reuniendo a líderes mundiales, científicos y organizaciones no gubernamentales para discutir y establecer políticas orientadas a la protección de la biodiversidad. Este año, el evento tuvo lugar en Colombia, un país reconocido por su riqueza biológica y su compromiso con la conservación ambiental. 

En el marco de la COP16, la Oficina Regional de las Américas de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) organizó la 2da Reunión de Campeones por el Clima y el Medio Ambiente. Este encuentro paralelo reunió a los puntos focales técnicos en cambio climático y biodiversidad de las Sociedades Nacionales de la región, generando un espacio de intercambio de buenas prácticas y cooperación para abordar conjuntamente los desafíos ambientales más apremiantes.

La IFRC destacó durante la conferencia la conexión fundamental entre la salud humana, la biodiversidad y el cambio climático. Su participación se enmarcó en los compromisos establecidos en su Estrategia 2030, especialmente en el desafío de enfrentar las crisis climáticas y ambientales. Además, se presentó la Hoja de Ruta por el Clima y el Medio Ambiente 2024-2027, un plan regional que articula objetivos y acciones concretas para fomentar un desarrollo más sostenible y resiliente en las Américas. 

Contexto

La Conferencia de las Partes sobre Biodiversidad (COP16) es un evento crucial en el calendario mundial de conservación, donde líderes mundiales, científicos y organizaciones no gubernamentales se reúnen para discutir y establecer políticas para la protección de la biodiversidad. Este año, la COP16 se llevará a cabo en Colombia, un país reconocido por su rica biodiversidad y su compromiso con la conservación del medio ambiente.

En el marco de su Hoja de Ruta sobre Clima, Medio Ambiente y Resiliencia 2024-2027 de la Oficina Regional para las Américas, la Oficina Regional de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) ha priorizado la creación de espacios para el intercambio de buenas prácticas y la cooperación entre las Sociedades Nacionales de la región.

Galería del evento

Reunión de Campeones del Clima

Zona Verde

Zona Azul

Notas de prensa

​En el marco de la COP16, la Cruz Roja ha intensificado su compromiso con la conservación ambiental a través de diversos proyectos de restauración de manglares. Este esfuerzo busca mitigar el impacto del cambio climático y proteger el medio ambiente. Descubre más sobre esta iniciativa y su impacto en el artículo completo publicado por El País.

¡Puedes leer más en el siguiente enlace!

En el marco de la COP16, la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja IFRC) ha destacado la necesidad urgente de abordar el impacto humanitario de la pérdida de biodiversidad. A través de su participación en la COP16, la IFRC ha subrayado cómo la pérdida de ecosistemas naturales agrava los riesgos de desastres y afecta de manera desproporcionada a las comunidades más vulnerables. En este sentido, la organización insta a los gobiernos a integrar la protección de la biodiversidad en sus políticas de gestión del riesgo de desastres. Descubre más sobre esta importante iniciativa y sus implicaciones globales en el artículo completo publicado por la IFRC.

¡Puedes leer más en el siguiente enlace!

La Cruz Roja ha lanzado un proyecto de recuperación de manglares en Barranquilla para mitigar las inundaciones en la región y proteger el ecosistema local. Conoce más sobre esta iniciativa en el artículo completo publicado por El Tiempo.

¡Puedes leer más en el siguiente enlace!

La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC) subraya la importancia de integrar la tecnología, la educación y la confianza en la construcción de comunidades más resilientes frente a los desafíos actuales y futuros. A través de innovadores enfoques que promueven el acceso a herramientas digitales, el fortalecimiento de habilidades locales y la creación de vínculos de confianza, la IFRC trabaja para que las comunidades puedan anticiparse y adaptarse mejor a crisis humanitarias y desastres naturales. Conoce más sobre cómo estos tres pilares pueden transformar la resiliencia comunitaria en el artículo completo publicado por la IFRC.

¡Puedes leer más en el siguiente enlace!

047.JPG

COP16

El lema “Paz con la Naturaleza” es un llamado a la reflexión para mejorar la relación que tenemos con el ambiente

p-JAM0284.JPG

Agenda

Consulta el horario completo del evento, con las fechas y actividades clave que se llevaron

a cabo

p-BRA0425.jpg

Participantes

Conoce a las Sociedades Nacionales que participaron en

el evento

CRUZ ROJA - LIMPIO -  MARZO 2024 - (8).jpg

IFRC

Visita la página oficial de la IFRC para obtener más información sobre sus acciones y recursos relacionados con el clima

La Importancia de la COP16 para la IFRC

Esta fue la primera vez que la IFRC y Sociedades Nacionales asistieron a una de las Conferencias de las Partes (COP) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), aunque han estado presentes en las de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) durante los últimos 20 años. La COP16 del CDB de este año fue la primera COP sobre la Biodiversidad desde la adopción del Marco Mundial de Biodiversidad (GBF) de Kunming-Montreal y un punto clave de la agenda fue la implementación del GBF.

Durante esta COP, varios actores, desde gobiernos hasta actores no estatales como comunidades indígenas, grupos de jóvenes, empresas, instituciones financieras y la sociedad civil, se reunieron para compartir los avances logrados hasta la fecha y explorar planes para contribuir a la implementación del GBF. La IFRC y las 35 Sociedades Nacionales de las Américas y el Caribe, con su amplia red de voluntarios, se están posicionando no solo para responder a los desafíos que las amenazas agravadas plantean a las comunidades a las que sirven, sino también para convertirse en una de las principales partes interesadas en inclinar la balanza hacia el tratamiento de las causas fundamentales de la vulnerabilidad.  con el objetivo de lograr un mundo más sostenible, contribuyendo a revertir la pérdida de naturaleza y adaptando y mitigando los efectos del cambio climático.

Mensajes clave

  • Los gobiernos deben considerar la interrelación entre la degradación ambiental, el cambio climático, los desastres y la migración y los impactos que estos causan en las personas, la naturaleza y el patrimonio cultural para lograr los objetivos del Marco Mundial de Biodiversidad.

  • Es crucial promover el conocimiento estratégico indígena, local y científico con perspectiva de género para reducir la vulnerabilidad humana y preservar el patrimonio biológico y cultural.

  • La Federación Internacional y las Sociedades Nacionales pueden contribuir al Objetivo B del Marco Mundial de Biodiversidad mediante su labor de fomento de la resiliencia con perspectiva de género con las comunidades y las poblaciones indígenas.

  • La experiencia y el poder de convocatoria de las Sociedades Nacionales en materia de reducción del riesgo de desastres y adaptación a nivel local significan que pueden apoyar directamente la implementación de las metas 8 y 11 del Marco Mundial de Biodiversidad a través de su trabajo con soluciones basadas en la naturaleza para la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático.

Agenda

En esta sección encontrarás el horario completo en que se realizó el evento. Consulta las fechas y horas de nuestras sesiones informativas, incluyendo los detalles del evento como el idioma, o la ubicación del evento. Todas las actividades fueron cuidadosamente planificadas para garantizar que se aprovechara al máximo cada momento de aprendizaje, colaboración y oportunidades.

21

MGB- Conservación, restauración y oceanos

22

Recursos géneticos y Género

23

Justicia Ambiental y Derechos Humanos

24

Pueblos y Comunidades

25

Biodiversidad

y Cambio climático

Ubicación principal

Sonesta Hotel Cali

Sonesta Hotel Cali, Cl. 18 Nte. #4N - 08, San Vicente, Cali, Valle del Cauca, Colombia

Participantes

Al finalizar el taller, los participantes fueron capaces de identificar y aplicar las herramientas y procedimientos sugeridos por la IFRC a nivel global, brindar asesoramiento estratégico y operativo a los líderes en cambio climático y temas ambientales que podrían implementarse a nivel de las Sociedades Nacionales.

 

Asimismo, la participación en espacios clave de la COP16 brindó a los participantes información relevante para la integración de consideraciones climáticas y ambientales en los procesos de planificación y diseño de programas y operaciones de sus Sociedades Nacionales.

25 Sociedades Nacionales
Zona Verde

Panamá

Uruguay

Jamaica

Estados Unidos

España

Honduras

Costa Rica

Guatemala

Venezuela

Italia

Argentina

Cuba

Dominica

República Dominicana

Noruega

Colombia

Paraguay

México

Chile

Países Bajos

Belice

El Salvador

Ecuador

Bolivia

Alemania

Recursos

En este apartado encontrarás los documentos claves utilizados en el evento, disponibles para descarga. Accede a información esencial como logística y nota de concepto como referencia.

Logistics Notes

 

ENG

Por favor, descarga el archivo dando click en el icono

Nota de concepto

 

ESP

Por favor, descarga el archivo dando click en el icono

Guía de inscripción

 

Zona Verde ESP

Por favor, descarga el archivo dando click en el icono

Nota Logística

 

ESP

Por favor, descarga el archivo dando click en el icono

Agenda - COP 16

 

-
 

Por favor, descarga el archivo dando click en el icono

Concept note

 

ENG

Por favor, descarga el archivo dando click en el icono

Green Zone

 

Pre-registration
guide ENG

Por favor, descarga el archivo dando click en el icono

Contenido sobre Clima y Ambiente

En esta sección, encontrarás artículos especializados de la Federación sobre el clima, con análisis y perspectivas actuales. Explora informes detallados y estudios que abordan los desafíos y avances en temas climáticos.

Análisis de Vulnerabilidades y Capacidades Ampliado (AVCA)
 

Preparación para Desastres

 

Crisis climática

 

Recursos para la programación de la reducción del riesgo de desastres climáticamente inteligente

Programa Mundial de Resiliencia Climática
 

Alerta temprana, acción temprana

 

Soluciones basadas en la naturaleza

 

Plataforma Mundial de Resiliencia Climática
 

Respuesta verde

 

Reducción del riesgo de desastres
con soluciones climáticamente inteligentes

Patrocinadores principales

bottom of page